Espacio en donde encontraremos ejemplos del ejercicio de creación literaria de los alumnos
Dirígete a http://www.asunciondemexico.com/
martes, 29 de mayo de 2012
PALOMA
La blanca paloma ha emprendido
el viaje hacia los grandes misterios
de la humanidad.
La gente suplica por ella.
En pueblos y ciudades los hombres caen en el infinito sueño, víctimas del odio.
La paloma sigue, sigue sin parar
días y noches. Se encuentra impotente, indefensa y sola ante un mundo superficial y acechado por el odio.
Las almas se estorban; el cielo es atacado por grandes y feroces dragones.
Las almas lloran ferozmente.
Se sienten abandonadas y sin esperanza. Atacan a la blanca paloma.
Rayos de luz bajan del cielo, cobijando a los desamparados como un increíble acto de magia; tranquilidad y gozo de la vida emana de las personas.
La paloma muere víctima de una feroz ofrenda de parte de la humanidad.
Balazos y explosiones se oyen al día siguiente.
ALMUZA, 2012.
martes, 22 de mayo de 2012
SELVA DE ASFALTO
Volando voy
Sobre la monumental selva de asfalto.
Fuertes caballos se acercan
galopando por entre las densas nubes.
En tierra: los gusanos se arrastran
como grandes pensamientos en la mente
de un genio; nacen crecen y se reproducen
como parásitos que nunca mueren.
El polvo de estrella choca
contra gigantes de acero
y los forza a mantenerse quietos,
quietos ante el caos.
El hambre acecha
a los bebés dejándolos tristes
y débiles ante un mundo lleno de
grandes depredadores; feroces
y oportunistas, enemigos de una
sociedad con las mismas cualidades.
Las Rosas y las Orquídeas
huyen de sus raíces
tratando de olvidad
su duro pasado.
Grandes lobos
danzan tranquilamente al
compás del viento, viento
apaciguado y aburrido lleno
de victorias y derrotas.
Monarquías caen del
cielo enfurecido, se ve su agonía
después de ver a su pueblo asesinado
por grandes monstruos hijos de la naturaleza.
La humanidad vive,
vive en este mundo despiadado
y lleno de feroces bestias esperando
la salvación.
Volando voy sobre la monumental
selva de asfalto.
LA GRAN SOCIEDAD
Está ahí, permanece,
escucha, ríe, ve, siente
ante la inepta parvada.
Cruel entre crueles que se
devoran entre sí y que
acorralados por la hipocresía
se anidan unos con otros
en gigantescas orquídeas; delicadas,
viejas, malas, sucias, amigas de lo
imperfecto.
Sus ojos son el espejo
de lo que ve, repercutiendo
estos en su rostro y este
a la vez en el cuerpo entero.
Las delicadas ráfagas se cruzan,
todos miran el sucio cascarón
de aquel hombre,
víctima de lo visto,
piensa, piensa,
no aguanta,
lo ven, lo discriminan.
El hombre permanece,
escucha, ríe y siente.
Se acerca lentamente la
quisquillosa águila;
abre bocas, ojos, oídos,
umbrales hacia la desesperación,
catacumbas del amor inesperado.
Árboles florecen, lloran,
se quiebran.
Sigue ahí,
perplejo
y risueño ante la situación;
águila que observa a su presa;
águila enamorada,
alcanzada por
la dulce flecha de Cupido;
ser imperfecto, ridículo,
lleno de negruras;
sórdido débil,
pasmado en la nada.
Criatura capaz de acabar con
la alegría de todo hombre.
Permanece, escucha y siente.
Busca escapar de sí,
huir. Busca esperanza
y paz entre confusión y
desorden. La ira lo evoca,
lo sigue, lo tantea, lo pone a prueba.
Él, cansado por las injusticias se
lanza del barranco.
En aire; cae velozmente,
el viento cosquillea su cara
mientras los grandes fresnos
lo esperan como lo hace una familia
ante sus pródigos hijos.
Millones de recuerdos invaden
su mente. Se arrepiente de semejante decisión.
Se da cuenta de que lo malo
puede ser bueno y lo que no nos mata
nos hace más fuertes.
El viento al ver la frustración del pobre hombre
aumenta su poder y lo lleva
sano y salvo a la falda del barranco.
ALMUZA, 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)